La Comunicación en la relación médico-paciente. Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010

Autores/as

  • Pedro Cófreces Instituto de Investigaciones Cardiológicas (ININCA - UBA), Buenos Aires
  • Silvia Deborah Ofman Instituto de Investigaciones Cardiológicas (ININCA - UBA), Buenos Aires
  • Dorina Stefani Instituto de Investigaciones Cardiológicas (ININCA - UBA), Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2014.4(1).19-34

Palabras clave:

comunicación médico–paciente; relación médico–paciente; satisfacción del paciente; adherencia al tratamiento

Resumen

El objetivo del trabajo es presentar los principales hallazgos de estudios teóricos y empíricos sobre la comunicación en la relación médico-paciente y su impacto en la satisfacción y adherencia del paciente al tratamiento médico, a partir de la literatura científica publicada entre 1990 y 2010 en la sociedad occidental. Se realizó la búsqueda del material bibliográfico en bases de datos y bibliotecas, durante el periodo febrero – noviembre de 2012. Se consultaron 143 artículos en total y fueron seleccionados 63. Los criterios de inclusión han sido en función de los ejes temáticos emergentes del análisis de contenido previo y de acuerdo al objetivo planteado. Fueron excluidos aquellos con un tratamiento no riguroso sobre el tema y sin un enfoque relacional. La integración de toda la información sobre el tema, que en otras publicaciones aparecía por separado, es el principal aporte de esta revisión, cuyas principales conclusiones fueron: 1) en la relación médico-paciente se destaca la correlación entre la calidad del proceso comunicativo, la satisfacción del usuario y el cumplimiento de los tratamientos; 2) en la interacción médico – paciente, la satisfacción del enfermo y la adherencia al tratamiento son fenómenos multidimensionales, en los que inciden múltiples cuestiones; 3) se halló un mayor riesgo de abandono al tratamiento en sistemas de salud con una atención centralizada, alta demanda, poco personal, demoras y atención menos personalizada; y 4) altos niveles de adherencia se asociaron con modelos de comunicación que consideran las actitudes, creencias, preferencias de los pacientes y permiten un proceso de negociación con mayor acuerdo y comprensión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, S; Fuentes, J. et al. (2008). Como interpretar la comunicación no verbal. Actualizaciones. Formación Médica Continuada en Atención Primaria. Vol. 15, nº 5, pp. 275-81.
Arrossi, S.; Matos, E.; Zengarini, N.; Roth, B.; Sankaranarayanan, R. y Parkin, M. (2007). The socio-economic impact of cervical cancer on patients and their families in Argentina, and its influence on radiotherapy compliance. Results from a cross-sectional study. Gynaecologic Oncology. Vol. 105, nº 2, pp. 335-340.
Balint, M. (1961). El médico, el paciente y la enfermedad. Buenos Aires: Editorial Ateneo.
Barca, I.; Parejo, R.; Gutiérrez, P; Fernández, F; Alejandre, G y López, F. (2004). La información al paciente y su participación en la toma de decisiones clínicas. Atención Primaria. Vol. 33, nº 7, pp. 361-7.
Bellón Saameño, J.A. y Martínez Cañabate, T. (2001). La investigación en comunicación y salud. Una perspectiva nacional e internacional desde el análisis bibliométrico. Atención Primaria. Vol. 27, nº 7, pp. 452-58.
Bolaños, E. y Sarriá Santamera, A. (2003). Perspectiva de los pacientes sobre la diabetes tipo 2 y relación con los profesionales sanitarios: un estudio cualitativo. Atención Primaria. Vol. 32, nº 4, pp. 195-201.
Canovaca Vega, AM. (2010). Perfil Comunicacional del Médico de Atención Primaria en las consultas de demanda: Validación de un cuestionario. Universidad de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
D’Anello Koch S. (2006). Cumplimiento del tratamiento médico: Aspectos psicosociales. Cap. 10. En Esqueda Torres L., Escalante L. G, Barreat Montero Y., D’ Orazio A. K., Escalante K. L., Ángeles F. y Linares F. Aportes a la Psicología Social de la Salud. Mérida (Venezuela): Ediciones Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes.
D’Anello Koch S.; Barreat, Y.; Escalante, G.; D’Orazio, A. K. y Benítez, A. (2009). Relación médico paciente y adherencia a tratamiento. Revista MédULA. Vol. 18, nº 1., pp. 33-39.
Danet, A; Escudero, M. J.; Prieto, M. A., March Cerda y Carles, J. (2012). Comunicación paciente-médico y toma de decisiones en salud en Andalucía. Expectativas depacientes crónicos del SSPA. Revista de Comunicación y Salud. Vol. 2, nº 2, pp. 63-77.
De la Rosa Legón, M.; Vega González, N. y Brito Gómez, L. (2010). El paradigma médico social y la competencia comunicativa del profesional de ciencias médicas. Revista Habanera de Ciencias Médicas. Vol. 9, nº 3, pp. 433-40.
De los Ríos Castillo. J.L. y Ávila Rojas. T.L (2004). Algunas consideraciones en el análisis del concepto: satisfacción del paciente. Investigación y Educación en Enfermería. Vol. XXII, nº 2.
Di Matteo, M.R. (2000). Practitioner-family-patient communication in pediatric adherence: Implications for research and clinical practice. En D. Drota, (Ed.). Promoting adherence to medical treatment in childhood chronic illness: Concepts, methods, and interventions (pp. 237-258). New York: Erlbaum.
Di Matteo, M.R.; Sherbourne, C.D.; Hays, R.D. et al. (1993). Physicians characteristics influence patient adherence to medical treatment: Results from the medical outcome study. Health Psychology. Vol. 12, nº 2, pp. 93-102.
Di Matteo, M. R.; Giordani, P.; Lepper, H. y Croghan, T. (2002). Patient adherence and medical treatment outcomes: a meta-analysis. Medical Care. Vol. 40, nº 9, pp. 794-811.
Dörr Anneliese A. (2004). Acerca de la comunicación médico-paciente desde una perspectiva histórica y antropológica. Revista Médica de Chile. Vol. 132, nº11, pp. 1431-36.
Froján M. y Rubio R. (2005). Discriminant anlysis of tretment adherente in insulin-dependent diabetes mellitus. Psychology in Spain. Vol 9, pp. 41-48.
Galarza, C.; Cuffaro, P.; Rada, M. y Janson, J. (2013). La educación y el tratamiento del paciente hipertenso. En Llambí, G. H.y Piskorz, D. Hipertensión arterial, epidemiología, fisiología, fisiopatología, diagnóstico y terapéutica (pp. 479-484). Buenos Aires: Intermédica.
Ginarte Arias Y. (2001). La adherencia terapéutica. Revista Cubana de Medicina General Integral. Vol. 17, nº 5, pp. 502 - 505.
Goldring A.; Taylor S, Kemeny M. et al. (2002). Impact of health beliefs, quality of life, and the physician - patient relationship on the treatment intentions of inflammatory bowel disease patients. Health Psychology. Vol. 21, pp. 218-228.
Hernández-Torres I. et al. (2006). Importancia de la comunicación médico paciente en medicina familiar. Medigraphic Artemisa. Vol. 8, nº 2, pp. 137-143.
Ingaramo, R.; Vita, N. y Bendersky M. (2005). Estudio Nacional sobre Adherencia al Tratamiento. Revista de la Federación Argentina de Cardiología. Vol 34, pp. 104-11.
Laine, C. y Davidoff F. (1996). Patient-centered medicine. A professional evolution. Journal of the American Medical Association. Vol. 275, pp. 152-6.
Lassen L. C. (1991). Connections between the quality of consultations and patient compliance in general practice. Family Practice. Vol. 8, nº 2, pp. 154-160.
Ley P. (1983). Patients understanding and recall in clinical communication failure. En: Pendleton D, Hasler J (eds.). Doctor-patient communication (pp. 89-107). Londres: Academic Press.
Linder-Pelz S. (1982). Social psychological determinants of patient satisfaction. Social Science and Medicine. Vol. 16, nº 5, pp. 583-9.
Loriente Arín, N. y Serrano del Rosal, R. (2009). Hable con los pacientes, no para ellos. Revista Internacional de Sociología. Vol. 67, nº 2, pp. 309-28.
Martín Alfonso, L.; Sairo, M. y Bayarre Vea H. (2003). Frecuencia de cumplimiento del tratamiento médico en pacientes hipertensos. Revista Cubana de Medicina General Integral. Vol. 19, nº 2.
Martín Alfonso, L.; Sairo, M. y Bayarre Vea H. (2003). Frecuencia de cumplimiento del tratamiento médico en pacientes hipertensos. Revista Cubana de Medicina General Integral. Vol. 19, nº 2.
Martín Alfonso, L. M. (2006). Repercusiones para la salud pública de la adherencia terapéutica deficiente. Revista Cubana de Salud Pública. Vol. 32, nº 3, Julio-Septiembre.
Martín Alfonso, L.; Bayarre Vea, H. y Grau Ábalo, J.A. (2008). Validación del cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau) para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial. Revista Cubana de Salud Pública. Vol. 34, nº1, Enero-Marzo.
Martín Alfonso L. (2009). Adherencia al tratamiento en hipertensos de áreas de salud del nivel primario. Tesis Doctoral en Ciencias de la Salud. Ministerio de Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública. Revista Cubana de Salud Pública [versión electrónica]. Disponible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/tesislibertad.pdf. Recuperado el 21 de octubre de 2012.
Martínez S. y Leal F. (2003). La calidad clínica de la atención y el problema de la relación médico-paciente. Anales Médicos Asociación Médica del American British Cowdray. Vol. 48, nº 4, pp. 242-254.
McLane, C.; Zyzanski, S. y Flocke S. (1995). Factors associated with medication noncompliance in rural elderly hypertensive patients. American Journal of Hypertension. Vol. 8, nº 2, pp. 206-209.
Mira, J.; Lorenzo, S.; Rodríguez-Marín J.; Aranaz, J. y Sitges E. (1998). La aplicación del modelo europeo de gestión de la calidad total al sector sanitario: ventajas y limitaciones. Revista Calidad Asistencial. Vol. 13, pp. 92-7.
Mira, J. y Rodríguez-Marín, J. (2001). Análisis de las condiciones en las que los pacientes toman decisiones responsables. Medicina Clínica. Vol. 116, pp. 104-110.
Mira, J. (2005). El paciente competente, una alternativa al paternalismo.
Monografías Humanitas Nº 8. Fundación Medicina y Humanidades. Disponible en
h t t p : / / w w w. f u n d a c i o n m h m . o r g / p d f / M o n o 8 / A r t i c u l o s / a r t i c u l o 8 . p d f .
Recuperado el 17 de agosto de 2012.
Moore, P y Gómez del Río, G. (2007). Comunicarse Efectivamente en Medicina. ¿Cómo adquirir habilidades comunicacionales durante la carrera de medicina? Ars Médica, Revista de Estudios Médico Humanísticos. Vol. 15, nº 15, pp. 171-81.
Moore, P.; Gómez, G.; Kurtz, S. y Vargas, A. (2010). La comunicación médico - paciente:
¿Cuáles son las habilidades efectivas? Revista Médica de Chile. Vol. 138, pp. 1047-54.
Ortego Maté M. C. (2011). Adherencia al tratamiento antirretroviral.
Tesis Doctorales en Red (TDR). Editorial Universidad de Cantabria. Disponible en
http://hdl.handle.net/10803/51516. Recuperado el 11 de marzo de 2012.
Ortiz, M., Ortiz, E. (2007). Psicología de la salud: Una clave para comprender el fenómeno de la adherencia terapéutica. Revista Médica de Chile. Vol. 135, pp. 647-52.
Pérez Cicili A., Vidaillet Calvo E. C., Carnot Pereira J. y Duane Machado O. J. (2003). La relación médico-paciente en el Sistema Nacional de Salud. Revista Cubana Medicina General Integral [versión electrónica]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000600006&lng=es. Recuperado el 26 de febrero de 2012.
Pérgola F. M. (2002). Cultura, Globalización y Medicina. Buenos Aires: Editorial El Guión.
Pérgola F. M. (2010). La relación entre el médico y su paciente en la era electrónica. Anales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires [versión electrónica]. Disponible en http://www.ciencias.org.ar/user/FILE/P%C3%A9rgolainc.pdf. Recuperado el 27 de septiembre de 2012.
Piñeiro, D. J. (2005). Pacientes o clientes, médicos o prestadores. Revista Argentina de Cardiología. Vol.73, nº 5, pp. 402-3.
Prados Castillejo, J.A; Cebria Andreu, J: y Bosch Fontcuberta J.M. (2000). Comunicación centrada en el paciente: una aplicación clínica. Formación Médica Continua en Atención Primaria. Vol. 7, pp. 83 –95.
Razavi, D.; Delvaux, N.; Marchal, S.; De Cock, M. et al. (2000). Testing health care professionals’ communication skills: the usefulness of highly emotional standardized role-playing sessions with simulators. Psycho-Oncology. Vol. 9, nº 4, pp. 293-302.
Robbins, J.; Bertakis, K; Helms, L; Azari, R. et al. (1993). The influence of physician practice behaviors on patient satisfaction. Family medicine. Vol. 25, nº 1, pp. 17-20.
Rodríguez Silva, H. (2006). La relación médico-paciente. Revista Cubana de Salud Pública. Vol. 32, nº 4, Diciembre.
Ruiz Moral, R.; Rodríguez J. y Epstein, R. (2003). ¿Qué estilo de consulta debería emplear con mis pacientes?: reflexiones prácticas sobre la relación médico-paciente. Atención Primaria. Vol. 32, nº 10, pp. 594-602.
Ruiz Moral, R.; Pérula de Torres, L.A.; Muñoz, M. et al. (2011). Satisfacción de los pacientes con la comunicación en las consultas de medicina de familia: una comparación de métodos para investigar necesidades no satisfechas. Revista Española de Salud Pública. Vol. 85, nº 3, pp. 317-24.
Sabaté E. (2004). Adherencia a los tratamientos a largo plazo: pruebas para la acción. Organización Mundial de la salud. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/AD/ DPC/NC/adherencia-largo-plazo.pdf.Recuperado el 13 de febrero 2012.
Sogi C., Zavala S., Oliveros M. y Salcedo C. (2006). Autoevaluación de formación en habilidades de entrevista, relación médico – paciente y comunicación en médicos graduados. Anales Facultad de Medicina de Perú. Disponible en: http://www.scielo.org. pe/pdf/afm/v67n1/a06v67n1. Recuperado el 18 de noviembre de 2012.
Starfield, B.; Wray, C.; Hess, K. et al. (1981). The influence of patient – practitiones agreement on outcome of care. American Journal of Public Health. Vol. 71, nº 2, pp. 127-31.
Stewart M.A. (1996). Effective physician-patient communication and health outcomes: a review. Canadian Medical Association Journal. Vol. 152, pp. 1423-33.
Torío, J. y García, M.C. (1997a). Valoración de la orientación al paciente en las consultas médicas de atención primaria. Atención Primaria. Vol. 20, pp. 17-24.
Torío, J. y García, M.C. (1997b). Relación médico-paciente y entrevista clínica (II): opinión y preferencias de los médicos. Atención Primaria. Vol. 19, pp. 27-34.
Torío, J. y García, M.C. (1997c). Relación médico-paciente y entrevista clínica (I): opinión y preferencias de los usuarios. Atención Primaria. Vol. 19, pp. 18-26.
Van-der Hofstadt Román C. J. y Navarro Cremades F. (2004). Las habilidades de comunicación como elemento básico en la formación del médico. SEMERGEN - Medicina de Familia. Vol. 30, nº 11, pp. 552-556.
Varela, M.T. (2010). Evaluar la adherencia al tratamiento en la HTA. Pensamiento Psicológico. Vol. 7, nº 14, pp. 127-140.
Varela Mallou, J.; Rial Boubeta, A. y García Cueto, E. (2003). Presentación de una escala de satisfacción con los servicios sanitarios de atención primaria. Psicothema. Vol. 15, nº 4, pp. 656-61.
Vidal y Benito M. C. (2010). La Relación Médico Paciente. Bases para una comunicación a medida. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Descargas

Cómo citar

Cófreces, Pedro, Silvia Deborah Ofman, y Dorina Stefani. 2014. «La Comunicación En La relación médico-Paciente. Análisis De La Literatura científica Entre 1990 Y 2010». Revista De Comunicación Y Salud 4 (1):19-34. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2014.4(1).19-34.

Número

Sección

Artículos