La Comunicación entre el personal sanitario y los afectados por una amputación traumática. La sábana por encima

Autores/as

  • José Luis Díaz Agea Universidad Católica San Antonio. Murcia
  • César Leal Costa Universidad Católica San Antonio. Murcia
  • Paloma Echevarría Pérez Universidad Católica San Antonio. Murcia
  • María Rosario Martín Robles Servicio Murciano de Salud. Murcia

DOI:

https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2013.3(2).5-19

Palabras clave:

amputación traumática; accidentes; información; comunicación; estigma

Resumen

En este trabajo se presentan parte de los resultados de una investigación
cualitativa de tipo etnográfico centrada en el análisis de los discursos de
personas amputadas por accidente de moto en la región de Murcia (España).
Concretamente los referidos a la esfera de la comunicación entre el personal
sanitario y los afectados por una amputación traumática en los momentos que
rodean el acto quirúrgico o la pérdida del miembro en el accidente. Como objetivos
planteamos conocer la valoración subjetiva de la atención recibida durante el
ingreso hospitalario y analizar las opiniones en torno a la información ofrecida a
los recién amputados por causa traumática. La metodología que se llevó a cabo
para aproximarnos al fenómeno humano de la comunicación y la interacción
en un contexto experiencial de sufrimiento y dolor fue la etnografía utilizando
técnicas de investigación como la entrevista semiestructurada, la historia de
vida y la observación participante. Sometimos posteriormente los discursos a
un análisis de contenido con orientación hermenéutica abarcando el contexto
en el que se producen dichos testimonios. Los resultados, siempre desde la
subjetividad de los afectados, dan cuenta de que en ocasiones la información
sobre el proceso que se experimenta en una amputación traumática no ha
sido clara y ha estado mal administrada, lo que redundaría en al aumento del
sufrimiento de estas personas. Estando la cuestión de la mutilación del cuerpo
rodeada todavía de un halo de estigmatización que dificulta el apoyo prestado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Artaza Sanz, Heriberto M. y Gómez Martínez, Marxlenin. (2005). La bioética en el manejo del paciente amputado de los miembros inferiores y de sus familiares. Revista Habanera de Ciencias Médicas. Vol. 4, nº 5, pp. 1-9.
Bredart, Anne; Bouleuc, Carole y Dolbeault, Sylvie. (2005). Doctor-Patient Communication and Satisfaction with care in Oncology. Current Opinion in Oncology. Vol. 17, pp. 351-354.
Cañete Crespillo, José y Cañizares Alejos, Silvia. (2008). Aspectos psicológicos y psiquiátricos del paciente amputado. En Alós Villacrosa, Jesús (Ed.). Amputaciones del miembro inferior en cirugía vascular (pp. 475-496). Barcelona: Glosa.
Dillingham, Timothy R.; Pezzin, Liliana E. y MacKenzie, Ellen J. (2002). Limb Amputation and Limb Deficiency: Epidemiology and Recent Trends in the United States. Southern Medical Journal. Vol. 95, pp. 875-883.
García Díaz, Fernando. (2006). Comunicando malas noticias en medicina: recomendaciones para hacer de la necesidad virtud. Medicina Intensiva. Vol. 30, nº 9, pp. 452-459.
General Medical Council. (2001). Good Medical Practice. London: General Medical Council.
Goffman, Erving. (2001). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
González Quirós, José Luis. (2008). Medicina, antropología y política en la formación del médico. Simposio Internacional sobre valores, hechos y razones en el ámbito sanitario: la racionalidad acotada. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Good, Byron J. (2003). Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Bellaterra.
Hernández, J.A. (2010). ¿Curan las palabras? Manual de comunicación médica y sanitaria. Alicante: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.
Institut Desvern de Protética (2003). Manual para amputados de extremidad inferior. Barcelona: Institut Desvern.
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2004). Registro de Altas de Hospitalización entre los años 2000 y 2004.
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2008). Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud. Resultados nacionales: cifras relativas.
Kleinman, Arthur. y Benson, Peter. (2004). La vida moral de los que sufren enfermedad y el fracaso existencial de la medicina. En Bayés, Ramón (Ed.). Dolor y sufrimiento en la práctica clínica (pp. 17-26). Barcelona: Fundación Medicina y Humanidades Médicas.
Lázaro, José y Gracia, Diego. (2006). La relación médico-enfermo a través de la historia. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Vol. 29, Supl. 3, pp. 7-17. DOI 10.4321/S1137-66272006000600002. Leal Costa, César, Luján Cebrián, Isabel, Gascón García, Josefa, Ferrer Villalonga,
Lorenzo y van-der Hofstadt Román, Carlos Javier. (2010). Habilidades sociales en los profesionales de urgencias y cuidados críticos de un hospital público comarcal. Enfermería Intensiva. Vol. 21, nº 4, pp. 136-141. DOI 10.1016/j.enfi.2010.05.001.
Ley 41/2002 de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. España.
Ley 14/1986 General de Sanidad, de 25 de abril. España
Mead, Nicola y Bower, Peter. (2000). Patient-Centredness: A Conceptual Framework and Review of the Empirical Literature. Social Science & Medicine. Vol. 51, pp. 1.087-1.110.
Mira, José Joaquín y Aranaz, Jesús. (2000). La satisfacción del paciente como una medida del resultado de la atención sanitaria. Medicina Clínica. Vol. 114, Supl. 3, pp. 26-33.
Mirón González, Rubén. (2010). Comunicación de malas noticias: perspectiva enfermera. Revista Española de Comunicación en Salud. Vol. 1, nº 1, pp. 39-49.
Mountany, Rochelle. (2007). The Experience of Self of the Amputee: An Ecosystemic Investigation. Tesis doctoral. South Africa: University of South Africa.
Musitu Ochoa, Gonzalo. (1996). Manual de psicología de la comunicación. Valencia: Editorial Cristóbal Serrano Villalba.
Núñez, Salvador; Marco, Teresa; Burillo-Putze, Guillermo y Ojeda, Juan. (2006). Procedimientos y habilidades para la comunicación de las malas noticias en urgencias. Medicina Clínica. Vol. 127, nº 15, pp. 580-583.
Peiró, José María. (1998). Psicología de la organización. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pinazo Hernandis, Sacramento y Pastor Ruiz, Yolanda. (2006). Modelos teóricos en el estudio de la comunicación. En Yolanda Pastor Ruiz (Coord.). Psicología Social de la Comunicación (pp. 19-43). Madrid: Ediciones Pirámide.
Polit, Denisse F. y Hunger, Bernardette P. (2000). Diseños de muestreo. En Polit, Denisse F. y Hunger, Bernardette P. Investigación científica en ciencias de la salud (pp. 285-289). México: McGraw-Hill, Rivera de los Santos, Francisco; Ramos Valverde, Pilar; Moreno Rodríguez, Carmen y
Hernán García, Mariano. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista Española de Salud Pública. Vol. 85, pp. 129-139
Rodríguez-Marín, Jesús y Neipp López, Mª Carmen. (2008). Manual de Psicología Social y de la Salud. Madrid: Síntesis
Serra Gabriel, Mª Rosa. (2001). El paciente amputado. Labor de equipo. Barcelona: Springer.
Simón Lorda, Pablo. (2000). El consentimiento informado. Madrid. Triacastela.
Smith, Robert C. et al. (1995). A Strategy for Improving Patient Satisfaction by the Intensive Training of Residents in Psychosocial Medicine: A Controlled, Randomized Study. Academic Medicine. Vol. 70, pp. 729-732.
Taylor, Steve J. y Bogdan, Robert. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
WHO. (1993). Doctor Patient Interaction and Communication. Geneva: World Health Organization, Division of Mental Health. Report Nº WHO-MNS-PSF-93.11.
Winkin, Yves. (2008). La nueva comunicación. Barcelona: Kairós.
Williams, S.; Weinmman, J. y Dale J. (1998). Doctor-Patient Communication and Patient Satisfaction: A Review. Family Practice. Vol. 15, pp. 480-492.

Descargas

Cómo citar

Díaz Agea , José Luis, César Leal Costa, Paloma Echevarría Pérez, y María Rosario Martín Robles. 2013. «La Comunicación Entre El Personal Sanitario Y Los Afectados Por Una amputación traumática. La sábana Por Encima». Revista De Comunicación Y Salud 3 (2):5-19. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2013.3(2).5-19.

Número

Sección

Artículos