El dengue: su enfoque comunicativo, aciertos y desafíos

Autores/as

  • Luisa María Guerra Rubio Universidad de La Habana. Cuba
  • Osana Eiriz Garcia Universidad de La Habana. Cuba

DOI:

https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(2).51-64

Palabras clave:

comunicación y salud, dengue, estrategias de comunicación, actitudes pro ambientales, comunicación para el cambio social

Resumen

La Comunicación y la Salud requieren ir ancladas, esa alianza permitirá que los procesos comunicativos puedan prevenir la enfermedad y promover la salud, aspectos dirigidos a alcanzar el bienestar biopsicosocial del hombre en su entorno, el cual en ocasiones, puede ser hospedero de enfermedades virales trasmisibles que constituyen una amenaza para la vida. Entre estas enfermedades se distingue el dengue, por ser un problema de salud creciente en el mundo, especialmente en las Américas y su principal vector, el mosquito Aedes aegypti, ampliamente estacionado en el continente. Cuba a pesar de ser un país que exhibe resultados en Salud, Educación y Cultura distinguibles por sus logros, no escapa de su alcance. El presente ensayo realiza reflexiones que parten del análisis de estrategias, campañas y productos comunicativos empleados en la isla caribeña con vistas a atenuar la enfermedad, sus aciertos y desaciertos. Se destaca la importancia de las actitudes como eje vertebrador de la higiene ambiental como una de las variables que deben jerarquizarse para mitigar su reiterada incidencia en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beltrán, L. (2010). Comunicación para la salud del pueblo. Estudio sobre las culturas populares, 22.

Bombino, Y. (2006). Evaluación rápida sobre el nivel de información para evitar los focos de Aedes aegypti y la percepción de riesgo de enfermar de dengueen la población del municipio Cotorro. Reporte Técnico de Vigilancia. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/bombinoago2006.pdf

Casales, J. C. (1989). Psicología social, contribución a su estudio. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Del Pino, T. (2010). La comunicación educativa para la salud en la atención primaria. Un estudio de casos en Ciudad de la Habana. (Tesis de Maestría en Ciencia de la Comunicación). La Habana, Facultad de Comunicación Social, UH. Cuba.
Fuentes, R. (julio de 2003). Modelos y prácticas de la educomunicación. En: Conferencia en el Encuentro Internacional Educación y comunicación. Universidad de Tijuana.

González, F. (1989). Psicología, principios y categorías. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Guerra, L. (2011). Programa de intervención orientado a la formación de actitudes proambientales. Santa Clara. Cuba: Editorial Samuel Feijó.

Hernández, B. e Hidalgo, M. (2000). En Actitud y creencias hacia el medio ambiente. En J. I. Aragonés y M. Amérigo (Eds.), Psicología ambiental (pp. 281-288). Madrid: Ediciones Pirámide.

Hernández, Y. (2017). Gestión de Comunicación comunitaria para la prevención de arbovirosis. (Tesis de Maestría en Ciencia de la Comunicación). Facultad de Comunicación Social. Universidad de La Habana. Cuba.

Herrera, Dagmar. (2015). Propuesta de modelo de televisión local para el desarrollo de los municipios cubanos. (Tesis doctoral). Facultad de Comunicación Social. Universidad de La Habana. Cuba.

Holahan, C. (2002). Psicología Ambiental. México: Editorial Limusa.

Hoyos, R. (2011). Intervención comunitaria en el dengue como una necesidad social. Revista Cubana de Salud Pública, 37(4), 500-509.

Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la Comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.

Kourí, G. (2006). El dengue, un problema creciente de salud en las Américas. Revista Panam Salud Pública, 19,143-145.

Martín, M. (1993). La producción social de comunicación. Madrid: Alianza Editorial.

Lemos, G. (2006). El sistema de salud cubano. Estrategias para el control
del dengue. Biotecnología Aplicada 23(2). Disponible en https://elfosscientiae.cigb.edu.cu/PDFs/BiotecnolApl/2006/23/2/BA002302EN13

Marimón, C. (2004). La formación de una actitud ambiental responsable en estudiante de secundaria básica. (Tesis doctoral). Instituto Superior de Pedagogía “Félix Varela”. Santa Clara. Cuba.

MINSAP (2013). Programa de vigilancia y lucha antivectorial. La Habana: Encimed.

Mosquera, M. (2003). Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias. Washington. D.C: OPS.

Mosquera, M; Lloyd, L. et al. (2005). El dengue en las Américas. Disponible en htpp://www.comminit.com/la/tendencias/tendencias2004/tendencias-107.html.
OPS (2011). Sistematización de lecciones aprendidas en proyectos de comunicación para impactar en conductas. Disponible en
http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/33809

Murray, N. Quan, M. & Wilder–Smith (2013). Epidemiology of dengue, paste, presente, and future prospects. Clinical epidemiology, 5, 299-309.

Orozco, G. (1998). Las prácticas en el contexto comunicativo. Revista Chasqui, 62.

Rebellato, J. (2000). Antología mínima. La Habana. Editorial Caminos.

Rodríguez, O.; Abregu, S.; Cielo, A.; Espindola, A.; et al. (2010). Estrategia de intervención sobre Dengue. Archivo Médico de Camagüey, 14(3). Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211114981014

Sánchez, L.; Pérez, D.; Alfonso, L.; Castro, M.; Sánchez, L. M.; Van der Stuyft P. et al. (2008). Estrategia de educación popular para promover la participación comunitaria en la prevención del dengue en Cuba. Rev Panam Salud Pública. 24(1), 61–69.

Vygotsky, Lev. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad de la Habana: Editorial Científico Técnica.

Descargas

Publicado

2018-12-30

Cómo citar

Guerra Rubio, Luisa María, y Osana Eiriz Garcia. 2018. «El Dengue: Su Enfoque Comunicativo, Aciertos Y desafíos». Revista De Comunicación Y Salud 8 (2):51-64. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(2).51-64.

Número

Sección

Artículos