Interés y utilización de películas y series televisivas para la educación para la salud en la escuela secundaria

Autores/as

  • Carla Garrido Pérez Universidad Pompeu Fabra
  • Irene Cambra Badii Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya
  • Mar Carrió Llach Universidad Pompeu Fabra

DOI:

https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e266

Palabras clave:

Cine, educación y salud, educación media, educación para la salud, aprendizaje activo, materiales audiovisuales, materiales didácticos

Resumen

La educación para la salud tiene un papel clave en la adquisición de las habilidades necesarias para tomar decisiones que afectan a la salud personal o comunitaria. Por esta razón se debería garantizar en la educación obligatoria. Teniendo en cuenta que las películas y series pueden facilitar el aprendizaje de conceptos complejos, se diseñó un cuestionario para identificar los filmes relacionados con las ciencias de la salud que ven los estudiantes de secundaria de manera voluntaria y explorar su uso en las aulas para trabajar la alfabetización en salud. Participaron 237 estudiantes de España. El 54,85% afirmó que suele ver estos filmes en su vida cotidiana, siendo las series médicas las más vistas; sin embargo, el 57,38% indicó que no se utilizan estos recursos en las clases. El estudio sugiere un uso potencial de los materiales audiovisuales para trabajar los objetivos de educación para la salud, aunque debe ser fomentado sistemáticamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carla Garrido Pérez, Universidad Pompeu Fabra

Graduada en Biología Humana, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. Cursando el Máster en Formación del profesorado de ESO y Bachillerato, Formación profesional y enseñanza de idiomas (UdG). Interesada en la educación para las ciencias de la salud y la innovación en métodos de aprendizaje. En esta línea, ha realizado el Trabajo de Fin de Grado sobre el uso de películas y series en las aulas para promover la alfabetización en salud de los estudiantes.

Irene Cambra Badii, Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya

Investigadora en la cátedra de Bioética de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya y en el Grupo de Investigación en Educación en Ciencias de la Salud (GRECS) en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. Trabaja temas de investigación ligados con la utilidad del cine y las series para la enseñanza de las ciencias de la salud, particularmente de la bioética.

Mar Carrió Llach, Universidad Pompeu Fabra

Investigadora del Grupo de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud (GRECS), en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. Sus principales líneas de investigación se focalizan en el aprendizaje basado en problemas y en la indagación en la docencia biomédica y el fomento de las competencias de creatividad y pensamiento crítico. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro en el ámbito de la educación en las ciencias de la salud y participado en varios proyectos nacionales e internacionales.

Citas

Arroio, A. (2010). Context Based Learning: A Role for Cinema in Science Education. Science Education International, 21(3), 131-143. http://dx.doi.org/10.12691/education-5-2-6

Baños, J. E., y Pérez, J. (2005). Cómo fomentar las competencias transversales en los estudios de Ciencias de la Salud: una propuesta de actividades. Educación Médica, 8(4), 216–225. http://dx.doi.org/10.4321/S1575-18132005000500006

Baños, J. E., y Bosch, F. (2015). Using feature films as a teaching aid with medical students. Medical Teacher, 37(9), 883-884. http://dx.doi.org/10.3109/0142159x.2014.970997

Brigidi, S. (Eds.). (2016). Cultura, salud, cine y televisión. Recursos audiovisuales en ciencias de la salud y sociales. Tarragona, España: URV.

Bruselius-Jensen, M., Bonde, A. H. y Christensen, J. H. (2017). Promoting health literacy in the classroom. Health Education Journal, 76(2), 156–168. http://dx.doi.org/10.1177/0017896916653429

Cambra Badii, I., y Baños, J. E. (2020). The University goes to the movies: Our experience using feature films and tv series in teaching health sciences students. En S. Kim (Eds.), Medical Schools: Past, Present and Future Perspectives (pp. 105-148). New York: Nova Publishers.

Cambra Badii, I. y Baños, J. E. (2018). ¿Un médico autista en la televisión? Enseñanzas de The Good Doctor. Revista Medicina y Cine, 14(1), 57. https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/19575

Cambra Badii, I. (2020). La utilización de las series televisivas en la enseñanza de las ciencias de la salud: nuevos aprendizajes y desafíos. Revista Medicina y Cine, 16(1), 57-58. http://dx.doi.org/10.14201/rmc20201615758

Cambra Badii, I., Guardiola, E. y Baños, J. E. (2020). From Marcus Welby, M.D. to The resident: the changing portrayal of physicians in TV medical dramas. Revista Medicina y Cine, 16(2), 87-102. http://dx.doi.org/10.14201/rmc202016287102

Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (2004). Joint Committee on National and Health Education Standards. National Health Education Standards. EEUU: CDC.

Chory-Assad, R. M. y Tamborini, R. (2001). Television doctors: An analysis of physicians on fictional and non-fictional television programs. Journal of Broadcasting and Electronic Media, 45(3), 499-552. http://dx.doi.org/10.1207/s15506878jobem4503_8

Correa Romero, F. E., Saldívar Garduño, A. y López Suarez, A. D. (2015). Autoconcepto Y Estados Emocionales: Su Relación Con La Motivación En Adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2), 173–183. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.400

Creswell, J. W. (1998). Qualitative inquiry and research design: choosing among five traditions. California: Sage Publications.

Czarny, M. J., Faden, R. R., Nolan, M. T., Bodensiek, E. y Sugarman, J. (2008). Medical and nursing students' television viewing habits: potential implications for bioethics. The American Journal of Bioethics, 8(12), 1-8. http://dx.doi.org/10.1080/15265160802595074

D’Ottavio, A., García Sánchez, J. E. y García Sánchez, E. (2019). The cinema as a fostering tool for health area undergraduates. Revista Medicina y Cine, 15(2), 101-105. http://dx.doi.org/10.14201/rmc2019152101105

Davis, T. C., Wolf, M. S., Arnold, C. L., Byrd, R. S., Long, S. W., Springer, T. y Bocchini, J. A. (2006). Development and validation of the Rapid Estimate of Adolescent Literacy in Medicine (REALM-Teen): A tool to screen adolescents for below-grade reading in health care settings. Pediatrics, 118(6), 1707-1714. http://dx.doi.org/10.1542/peds.2006-1139

De Lellis, M., Calzetta, C. y Gómez, T. (2014). Promoción de la salud en entornos educativos. El empleo de NTIC en el aprendizaje en salud. Revista Iberoamericana de Educación, 66, 175-188. http://dx.doi.org/10.35362/rie660386

El Mundo (10 de marzo de 2020). El coronavirus hace que se disparen las descargas de esta película de 2011 que no está en Netflix. El Mundo, sección Tecnología. https://www.elmundo.es/tecnologia/2020/03/10/5e6660eefc6c8307608b45ea.html

Falcón Romero, M. y Ruiz-Cabello A. L. (2012). Alfabetización en salud; concepto y dimensiones. Proyecto europeo de alfabetización en salud. Revista Comunicación y Salud, 2(2), 91–98. http://dx.doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2012.2(2).91-98

Farré, M. (2013). Señores docentes, más cine por favor. Revista Medicina y Cine, 9(2), 51-52. http://dx.doi.org/10.14201

Fresnadillo Martínez, M. J., Diego Amado, M. C., García Sánchez, E. y García Sánchez, J. E. (2005). Metodología docente para la utilización del cine en la enseñanza de la microbiología médica y las enfermedades infecciosas. Revista Medicina y Cine. 1(1), 17–23. https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/228

García-Borrás, F. J. (2009). Bienvenido Mister Cine a la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 79-91. https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/10300

Gavidia Catalán, V., Garzón Fernández, A., Talavera Ortega, M., Sendra Mocholí, C. y Mayoral García-Berlanga, O. (2019). Alfabetización en salud a través de las competencias. Enseñanza las Ciencias Revista Investigación y Experiencias didácticas, 37(2), 107-126. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2628

Ghanbari, S., Ramezankhani, A., Montazeri, A. y Mehrabi, Y. (2016). Health literacy measure for adolescents (HELMA): Development and psychometric properties. Public Library of Science One, 11(2), 1-12. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0149202

Gobierno de España-Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad-Política Social e Igualdad (2009). Ganar Salud en la Escuela. Guía para conseguirlo. Madrid, España: Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad.

Icart-Isern, M. T., Garrido-Aguilar, E., y Miguel-Cañas, S. (2013). Formación en enfermería escolar: efectividad del taller 'Cine y salud escolar'. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 16(4), 239-244. http://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322013000600009

Kadivar, M., Mafinejad, M. K., Bazzaz, J. T., Mirzazadeh, A., y Jannat, Z. (2018). Cinemedicine: Using movies to improve students’ understanding of psychosocial aspects of medicine. Annals on Medicine and Surgery, 28(28), 23–27. http://dx.doi.org/10.1016/j.amsu.2018.02.005

Kendal, E. (2019). Public health crises in popular media: How viral outbreak films affect the public’s health literacy. Medical Humanities. http://dx.doi.org/10.1136/medhum-2018-011446

Kirby, D. A. (2017). The Changing Popular images of Science. En K. H. Jamieson, D. Kahan y D. A. Scheufele, The oxford handbook of the science of science communication, USA, Oxford library of psychology, 291-298. http://dx.doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190497620.001.0001

Krippendorf, K. (1997). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós.

Labonte, R. (1993). Health promotion and empowerment: Practice frameworks. Toronto: Centre for Health Promotion and Participation. http://dx.doi.org/10.1177/109019819402100209

Law, M., Kwong, W., Friesen, F., Veinot, P. y Ng, S. (2015). The current landscape of television and movies in medical education. Perspectives on Medical Education, 4, 218–224.

Lobato, R. (2018). Rethinking international TV flows research in the age of Netflix. Television & New Media, 19(3), 241-256.http://dx.doi.org/10.1007/s40037-015-0235-3

Machado, M. L., Oliveira, D. L. y Manica, S. T. (2013). Extended nursing consultation: education possibilities for the practice of integrality in health. Revista Gaúcha de Enfermagem, 34(4), 53-60. http://dx.doi.org/10.1590/s1983-14472013000400007

Manganello, J, A. (2008). Health literacy and adolescents: A framework and agenda for future research. Health Education Research, 23(5), 840–847. http://dx.doi.org/10.1093/her/cym069

Mateus, J. C. (2017). Las teleseries también educan. Una defensa de las ficciones televisivas como dispositivos de aprendizaje. En G. Cappello, Ficciones cercanas. Televisión, narración y espíritu de los tiempos (pp. 179-195). Lima, Perú: Universidad de Lima.

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005) Investigación Educativa. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Addison Wesley.

Morales Vidal, P. (2020). COVID-19, cuando la ficción se convierte en realidad. Dr. Antoni Esteve Fundació. https://cutt.ly/YkqCbsg

Nutbeam, D., McGill, B., y Premkumar, P. (2018). Improving health literacy in community populations: A review of progress. Health Promotion International, 33(5), 901–911. http://dx.doi.org/10.1093/heapro/dax015

Nutbeam, D. (2000). Health literacy as a public health goal: a challenge for contemporary health education and communication strategies into the 21st century. Health Promotion International, 15(3), 259–267. http://dx.doi.org/10.1093/heapro/dax015

O'Connor, M. M. (1998). The role of the television drama ER in medical student life: entertainment or socialization? JAMA, 280(9), 854-855. http://dx.doi.org/10.1001/jama.280.9.854

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1990). Carta de Ottawa para la Promoción de la salud. Conferencia Internacional auspiciada por la OMS y la Asociación Canadiense de Salud Pública. Toronto, Canadá: OMS.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1986). Primera Conferencia Internacional sobre Fomento de la Salud. Carta de Ottawa para la promoción la salud. Toronto, Canadá: OMS.

Ospina Rodríguez, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Revista ciencias de la salud, 4(2), 158–160. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56209917

Padilla, G. (2014). La influencia de las series de médicos en los espectadores y en los profesionales de la salud. SAPIENS, 15(1), 51–68.

Petit, M. F. y Solbes, J. (2012). La ciencia ficción y la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 30(2), 55-72. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/254503

Petit, M. F. y Solbes, J. (2015). El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (I). Propuesta didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(2), 311-327. http://dx.doi.org/0.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2015.v12.i2.06

Petit, M. F. y Solbes, J. (2016). El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (II). Análisis de películas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(1), 176-191. http://hdl.handle.net/10498/18022

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, de Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado 52, Gobierno de España, 1 de marzo de 2014. Recuperado el 31 de agosto de 2020 de: https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado 3, Gobierno de España, 3 de enero de 2015. Recuperado el 31 de agosto de 2020 de: https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf

Ríos Espuny, A. F., Bataller i Perelló, V., Tárraga, P. J., Casanova, A. y Bonilla, A. (2018). Salud Sexual: La gran olvidada del ámbito educativo. Journal of Negative and No Positive Results, 3(12), 946–957. http://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.2641

Rodríguez Torres, Á. F., Páez Granja, R. E., Altamirano Vaca, E. J., Paguay Chávez, F. W., Rodríguez Alvear, J. C., y Calero Morales, S. (2017). Nuevas perspectivas educativas orientadas a la promoción de la salud. Educación Médica Superior, 31(4), 1-11. http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1366

Rodríguez, G., Baños, J. E. (2014). Réplicas y perfección humana: Los niños del Brasil y Gattaca. Revista Medicina y Cine, 10(2), 60-67. https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/13570

Santesmases-Masana, R., González-de Paz, L., Real, J., Borràs-Santos, A., Sisó-Almirall, A. y Navarro-Rubio, M. D. (2017). Alfabetización en salud en pacientes con insuficiencia cardiaca atendidos en atención primaria. Atención Primaria, 49(1), 28–34. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2016.03.003

Serra, M. S. (2011). Cine, escuela y discurso pedagógico: Articulaciones, inclusiones y objeciones en el siglo XX en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Teseo.

Serrano Poveda, M. E. (2012). Introducción en educación para la salud: fundamentos, claves y conceptos básicos. Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria, 5(4), 246-257.

Sørensen, K., Van Den Broucke, S., Fullam, J., Doyle, G., Pelikan, J., Slonska, Z. y Consortium Health Literacy Project European (2012). Health literacy and public health: A systematic review and integration of definitions and models. BMC Public Health, 12(80), 1-13. http://dx.doi.org/10.1186/1471-2458-12-80

Tapper, E. B. (2010). Doctors on Display: The Evolution of Television’s Doctors. Baylor University Medical Center Proceedings, 23(4), 393–399. http://dx.doi.org/10.1080/08998280.2010.11928659

Úbeda Carulla, J. (2016). Cámaras, informes y hospitales. En S. Brigidi (Eds.), Cultura, salud, cine y televisión. Recursos audiovisuales en ciencias de la salud y sociales (pp. 23-32). Tarragona, España: URV. http://dx.doi.org/10.17345/9788484244233

Vasilachis de Gialdino, I. (2006) (coord) Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Vega, A. (2002). Cine, drogas y salud: recursos para la acción educativa. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 9(18), 123-129. https://www.revistacomunicar.com/ojs/index.php/comunicar/article/view/C18-2002-24

Wager, J., Stahlschmidt, L., Heuer, F., Troche, S. y Zernikow, B. (2018). The impact of a short educational movie on promoting chronic pain health literacy in school: A feasibility study. European Journal of Pain, 22(6), 1142–1150. http://dx.doi.org/10.1002/ejp.1202

Weaver, R. y Wilson, I. (2011). Australian medical students' perceptions of professionalism and ethics in medical television programs. BMC Medical Education, 11(50). http://dx.doi.org/10.1186/1472-6920-11-50

Williams, D. J., Re, D. y Ozakinci, G. (2014). Television viewing habits of preclinical UK medical undergraduates: further potential implications for bioethics. AJOB Empirical Bioethics, 5(2), 55-67. http://dx.doi.org/10.1080/21507716.2013.826297

Publicado

2021-04-19

Cómo citar

Garrido Pérez, Carla, Irene Cambra Badii, y Mar Carrió Llach. 2021. «Interés Y utilización De películas Y Series Televisivas Para La educación Para La Salud En La Escuela Secundaria». Revista De Comunicación Y Salud 11 (abril):1-27. https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e266.

Número

Sección

Medicina digital: nuevos códigos de comunicación