Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista de Comunicación y Salud
  • Inicio
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Historia de la revista
    • Enfoque y Alcance
    • Tipos de Contribuciones
    • Frecuencia de Publicación
    • Publicación Anticipada
    • Indización
    • Contacto
  • Envíos
    • Lista de comprobación
    • Proceso Editorial
    • Normas de Publicación
    • Tarifas de publicación
    • Coordinación de monográficos
    • Política de Derechos de Autor
    • Declaración de privacidad
  • Políticas Editoriales
    • Código Ético
    • Política de Revisión por pares
    • Política de Ciencia Abierta
    • Política de Acceso Abierto
    • Política de igualdad de género
    • Política Antiplagio
    • Política de Archivo y Autoarchivo
    • Política de Preservación digital
    • Política de Publicidad
  • Estadísticas
    • Estadísticas del Equipo Editorial
    • Estadísticas de revisores 2022-2024
    • Estadísticas de uso
    • Estadísticas Flujo Editorial
  • Convocatorias
    • La nueva era de la Comunicación en Salud
    • Salud comunitaria, inteligencia artificial y bioética
  • Registro
  • Ingresar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

48 elementos encontrados.
  • Tecnicidad vs Construcción Participativa, reflexiones a partir de una estrategia de Comunicación en Salud

    Carlos Duvan Paez Mora, María Teresa Buitrago Echeverri
    16-36
    2023-01-02
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e309
  • Comunicación y masculinidades adolescentes en torno al embarazo no intencional Un análisis comunicacional del Plan ENIA

    Pablo Schleifer, Lucas Urrutia
    1-21
    2023-01-02
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e302
  • Comunicación de malas noticias en el ámbito sanitario en tiempos de COVID-19. La comunicación telefónica.

    Ana Isabel Álvarez Aparicio
    211-248
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).211-248
  • Interés y utilización de películas y series televisivas para la educación para la salud en la escuela secundaria

    Carla Garrido Pérez, Irene Cambra Badii, Mar Carrió Llach
    1-27
    2021-04-19
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e266
  • Marketing de influencia: educación sanitaria online

    Ainhoa García Rivero, Emma G. Carbonell-Curralo, Ana Magán-Álvarez, Rafael Barberá-González
    19-57
    2021-04-19
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e268
  • Género, comunicación y COVID-19: apuntes desde Cuba

    Niurka González Escalona, Karina Escalona Peña
    127-147
    2020-11-15
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).127-147
  • Prevenir en salud desde la participación: enfoque comunicativo para el cambio social en adolescentes cubanos

    Maitié Rodríguez Wong, Neivys Machado Flores, Grether Pérez Paulete, Alexander Casa Montejo
    1-11
    2017-03-01
    DOI: https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).1-11
  • Estudio cualitativo de los intercambios comunicativos en la asistencia sanitaria hospitalaria a través de los estudiantes del grado de Medicina

    Diego Matos Agudo, Francisco Javier Rubio Gil, Enrique Nieto Manibardo, Pablo Rey García, José Carlos Gómez Sánchez
    1-18
    2024-11-29
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2025.15.e373
  • Estrategias de comunicación publicitaria para el tratamiento y prevención del cáncer Spanish case

    Gloria Jiménez-Marín, Nuria Sánchez-Gey Valenzuela
    42-62
    2023-01-02
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e310
  • Bases para el tratamiento informativo de las drogas en los medios de comunicación

    Carlos A. Ballesteros Herencia
    43-66
    2020-08-06
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(1).43-66
  • Propuesta de un plan de comunicación en salud dirigido a adultos mayores diabéticos tipo 2

    María de la Caridad Casanova Moreno, Héctor Demetrio Bayarre Vea, Giselda Sanabria Ramos, Daysi Antonia Navarro Despaigne, Maricela Trasancos Delgado
    1-9
    2018-12-01
    DOI: https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(1).1-9
  • Análisis de la campaña de lucha contra la sífilis congénita ‘Vamos Cuidar Agora’ en Brasil desde la perspectiva del indicador de aceptabilidad

    Ana Claudia Costa Araujo, Maria del Mar Marcos Molano, Juciano Sousa Lacerda
    63-74
    2023-01-02
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e314
  • De la crisis del pepino a la crisis del huevo. Aciertos y errores en la gestión de comunicación de crisis alimentarias

    María del Mar Rodríguez González, Iñigo Marauri Castillo, José Ignacio Armentia Vizuete, Flora Marín Murillo
    91-114
    2020-10-20
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(1).91-114
  • La comunicación en la APS: una experiencia más allá de los medios

    Johnny Alexander Gómez Granada
    11-25
    2018-12-01
    DOI: https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(1).11-25
  • Desinformación y Salud en la era PRECOVID: Una revisión sistemática

    Mónica Encinillas García, Rosa Martín Sabarís
    1-15
    2023-01-02
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e312
  • Nuevas necesidades comunicativas del paciente y su relación con el coaching para pacientes

    Teresa Ferreiro Vilariño
    77-102
    2021-04-28
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e274
  • Hacia nuevos modelos de atención en salud: la integración de las medicinas no convencionales

    Cristina Guadalupe Carrillo Sánchez, Leonardo Ernesto Márquez Mireles
    22-41
    2023-01-02
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e308
  • Aportes para la comunicación en salud intercultural: la coproducción de conocimiento en diabetes

    Soledad Rojas Rajs
    187-198
    2017-03-05
    DOI: https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).187-198
  • La figura del portavoz en la comunicación de una crisis sanitaria: el caso del gobierno español durante la COVID-19.

    José Miguel Rojo Martínez, Salvador Moreno Moreno, Alejandro Soler Contreras
    397-416
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).397-416
  • Patologías y dependencias que provocan las redes sociales en los jóvenes nativos digitales

    Matías López Iglesias, Alejandro Tapia-Frade, Claudia María Ruiz Velasco
    1-22
    2023-01-02
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e301
  • La COVID-19 en la prensa española. Encuadres de alarma y tranquilidad en las portadas de El País, El Mundo y La Vanguardia.

    Laura Picazo Sánchez, Belinda de Frutos Torres, Alfonso Gutiérrez Martín
    355-384
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).355-384
  • Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: instrumentos para su evaluación.

    Luz Martínez Martínez
    301-321
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).301-321
  • Relevancia de los Sistemas Personales de Salud durante la pandemia de COVID-19 en México

    Gustavo Emilio Mendoza Olguín, Iván Agustín Mendoza Olguín, María de la Concepción Pérez de Celis Herrero, María Josefa Somodevilla García
    61-81
    2022-01-11
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2022.12.e287
  • Infografías sobre calidad de vida difundidas por el gobierno de México en el sitio “Todo sobre el COVID-19”.

    Paola Eunice Rivera Salas
    81-108
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).81-108
  • Gestión de la información en emergencias: comunicación de malas noticias al entorno cercano en casos de personas desaparecidas por parte de los profesionales de la seguridad y las emergencias

    Ana Isabel Álvarez Aparicio
    1-18
    2025-02-20
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2025.15.e356
1 - 25 de 48 elementos 1 2 > >> 

CONGRESO CICyS

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • Español (España)
  • English

Palabras clave

logos

Crossref Member Badge

DORA

Revista de Comunicación y Salud
ISSN: 2173-1675

Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud
Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación
Despacho 403 (4a planta) · Facultad Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid
Avda. Complutense, 3. 28040 - Madrid

Contacto: Ubaldo Cuesta y Almudena Barrientos-Báez

comunicacionysalud@hisin.org

Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.