Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista de Comunicación y Salud
  • Inicio
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Historia de la revista
    • Enfoque y Alcance
    • Tipos de Contribuciones
    • Frecuencia de Publicación
    • Publicación Anticipada
    • Indización
    • Contacto
  • Envíos
    • Lista de comprobación
    • Proceso Editorial
    • Normas de Publicación
    • Tarifas de publicación
    • Coordinación de monográficos
    • Política de Derechos de Autor
    • Declaración de privacidad
  • Políticas Editoriales
    • Código Ético
    • Política de Revisión por pares
    • Política de Ciencia Abierta
    • Política de Acceso Abierto
    • Política de igualdad de género
    • Política Antiplagio
    • Política de Archivo y Autoarchivo
    • Política de Preservación digital
    • Política de Publicidad
  • Estadísticas
    • Estadísticas del Equipo Editorial
    • Estadísticas de revisores 2022-2024
    • Estadísticas de uso
    • Estadísticas Flujo Editorial
  • Convocatorias
    • La nueva era de la Comunicación en Salud
    • Salud comunitaria, inteligencia artificial y bioética
  • Registro
  • Ingresar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

18 elementos encontrados.
  • Interés y utilización de películas y series televisivas para la educación para la salud en la escuela secundaria

    Carla Garrido Pérez, Irene Cambra Badii, Mar Carrió Llach
    1-27
    2021-04-19
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e266
  • Género, comunicación y COVID-19: apuntes desde Cuba

    Niurka González Escalona, Karina Escalona Peña
    127-147
    2020-11-15
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).127-147
  • Análisis de la campaña de lucha contra la sífilis congénita ‘Vamos Cuidar Agora’ en Brasil desde la perspectiva del indicador de aceptabilidad

    Ana Claudia Costa Araujo, Maria del Mar Marcos Molano, Juciano Sousa Lacerda
    63-74
    2023-01-02
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e314
  • Redes sociales y el interés por la información oficial en tiempos de pandemia: análisis de la comunicación de los ministerios de salud europeos en Facebook durante la COVID-19

    Javier Abuín-Penas, Rocío Abuín-Penas
    59-76
    2022-03-28
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2022.12.e303
  • La comunicación en la APS: una experiencia más allá de los medios

    Johnny Alexander Gómez Granada
    11-25
    2018-12-01
    DOI: https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(1).11-25
  • Nuevas necesidades comunicativas del paciente y su relación con el coaching para pacientes

    Teresa Ferreiro Vilariño
    77-102
    2021-04-28
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e274
  • Comunicación de malas noticias en el ámbito sanitario en tiempos de COVID-19. La comunicación telefónica.

    Ana Isabel Álvarez Aparicio
    211-248
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).211-248
  • Gestión de la comunicación interna y externa en instituciones hospitalarias privadas en España durante la crisis del COVID-19.

    Andrea Castro-Martínez, Pablo Díaz-Morilla
    525-547
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).525-547
  • La COVID-19 en la prensa española. Encuadres de alarma y tranquilidad en las portadas de El País, El Mundo y La Vanguardia.

    Laura Picazo Sánchez, Belinda de Frutos Torres, Alfonso Gutiérrez Martín
    355-384
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).355-384
  • Voces autorizadas en Twitter durante la pandemia de COVID-19: actores, léxico y sentimientos como marco interpretativo para usuarios ordinarios.

    Gabriela Elisa Sued Palmeiro, Manuel Cebral Loureda
    549-568
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).549-568
  • El impacto de la publicidad en los hábitos alimenticios de los españoles: una cuestión de educación alimentaria

    Manuel Carmona Rodríguez, Juana Mª Anguita Acero
    29-53
    2021-04-19
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e267
  • Análisis de los titulares y las fotografías de portada en España en el contexto de la crisis del coronavirus: protagonistas, frames y lenguaje bélico.

    José-Luis Argiñano, Udane Goikoetxea Bilbao
    1-23
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).1-23
  • Bases para el tratamiento informativo de las drogas en los medios de comunicación

    Carlos A. Ballesteros Herencia
    43-66
    2020-08-06
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(1).43-66
  • COVID-19: contenidos audiovisuales a partir del uso de herramientas domésticas.

    Julio Blas Blas, Alberto Luis García García, Ignacio José Martín Moraleda
    25-61
    2020-11-14
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).25-61
  • Tecnologías de la Comunicación y posverdad: implicaciones para la gestión de la Comunicación Hospitalaria

    Mario Barquero Cabero, José Rodríguez Terceño , Juan Enrique Gonzálvez Vallés
    85-97
    2018-12-01
    DOI: https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(1).85-97
  • Estrategia para la optimización de la comunicación de riesgo en la crisis del Ébola

    Antonio González Pacanowski, Pablo Medina Aguerrebere, Mar Iglesias García
    173-186
    2017-03-05
    DOI: https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).173-186
  • Iconoclasia de noticias falsas sobre la vacunación contra el Covid-19 a través de memes digitales

    Dhione Oliveira Santana, Everton Marques de Andrade, Raquel Marques Carriço Ferreira
    1-14
    2023-09-04
    DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2024.14.e334
  • Portada del Monográfico 2_2023

    Responsabilidad y redes sociales en el sector salud

    Coordinadores:, Juciano de Sousa Lacerda, Cristina de los Ángeles Pérez-Ordoñez, Andrea Castro-Martínez
    2023-02-20
1 - 18 de 18 elementos

CONGRESO CICyS

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • Español (España)
  • English

Palabras clave

logos

Crossref Member Badge

DORA

Revista de Comunicación y Salud
ISSN: 2173-1675

Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud
Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación
Despacho 403 (4a planta) · Facultad Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid
Avda. Complutense, 3. 28040 - Madrid

Contacto: Ubaldo Cuesta y Almudena Barrientos-Báez

comunicacionysalud@hisin.org

Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.